Page 69 - LIBRO DE ASTRONOMÍA DE 2ºC
P. 69
Característica nube hexagonal en el polo norte, descubierta por Voyager 1 y confirmada en 2006
[.
por Cassini
Las regiones polares presentan corrientes en chorro a 78° N y 78° S. Las sondas Voyager
detectaron en los años 1980 un patrón hexagonal en la región polar norte que ha sido observado
también por el telescopio espacial Hubble durante los años 1990. Las imágenes más recientes
obtenidas por la sonda Cassini han mostrado el vórtice polar con gran detalle. Saturno es el único
planeta conocido que posee un vórtice polar de estas características si bien los vórtices polares
son comunes en las atmósferas de la Tierra o Venus.
En el caso del hexágono de Saturno, los lados tienen unos 13 800 kilómetros de longitud —algo
más del diámetro de la Tierra— y la estructura rota con un periodo idéntico al de la rotación
planetaria, siendo una onda estacionaria que no cambia su longitud ni estructura, como hacen el
resto de nubes de la atmósfera. Estas formas poligonales entre tres y seis lados se han podido
replicar mediante modelos de fluidos en rotación a escala de laboratorio.
Al contrario que el polo norte, las imágenes del polo sur muestran la presencia de una corriente de
chorro, pero no vórtices ni ondas hexagonales persistentes. Sin embargo, NASA informó en
noviembre de 2006 que la sonda Cassini había observado un huracán en el polo sur, con un ojo
bien definido. Ojos de tormenta bien definidos solo habían sido observados en la Tierra —incluso
no se ha logrado observarlo en la Gran Mancha Roja de Júpiter por la sonda Galileo—. Ese vórtice,
de aproximadamente 8000 kilómetros de diámetro, ha podido ser fotografiado y estudiado con gran
detalle por la sonda Cassini, midiéndose en él vientos de más de 500 kilómetros por hora.
En abril de 2010, la NASA hizo públicos unos vídeos e imágenes en los que se puede apreciar el
aparato eléctrico asociado a las tormentas que se producen en la atmósfera de Saturno, la primera
vez que se consigue esto.
Órbita
Saturno gira alrededor del Sol a una distancia media de 1418 millones de kilómetros en una órbita
de excentricidad de 0,056, que sitúa el afelio a 1 500 millones de kilómetros, y el perihelio a 1240
millones de km. Saturno se encontró en el perihelio en 1974. El periodo de traslación alrededor del