Page 74 - LIBRO DE ASTRONOMÍA DE 2ºC
P. 74

«Nada tiene tanto poder para alterar nuestra perspectiva de nosotros mismos y de nuestro sitio en el cosmos

        como esas imágenes de la Tierra que obtenemos de lugares tan lejanos como Saturno.»


        La NASA también anunció el 24 de octubre de 2007 el descubrimiento de un cinturón de micro
        lunas en el borde exterior del anillo A y cuyo tamaño varía desde el de un camión pequeño al de un


        estadio, probablemente causado por la destrucción de una luna pequeña.

        En octubre de 2009 el telescopio espacial Spitzer descubre un nuevo y enorme anillo alrededor de

        Saturno, mucho más grande de los que le rodean. Después de muchos siglos, este había pasado

        desapercibido hasta ahora,  porque está  tan enrarecido que resulta casi invisible. Este nuevo
        cinturón se despliega en el confín del sistema saturniano. Su masa comienza a unos seis millones

        de kilómetros del planeta y se extiende hasta alcanzar 13 millones de kilómetros de diámetro. Uno
        de los más lejanos satélites de Saturno, Febe, órbita dentro del nuevo anillo, y probablemente sea

        la fuente de su composición.


        Magnetosfera

















        Fenómenos de tipo aurora producidos en la atmósfera superior de Saturno y observados por el

        HST


        El campo magnético de Saturno es mucho más débil que el de Júpiter, y su magnetosfera es una

        tercera parte de la de Júpiter. La magnetosfera de Saturno consta de un conjunto de cinturones de
        radiación toroidales en los que están atrapados electrones y núcleos atómicos. Los cinturones se

        extienden unos dos millones de kilómetros desde el centro de Saturno, e incluso más, en dirección

        contraria al Sol, aunque el tamaño de la magnetosfera varía dependiendo de la intensidad del viento
        solar (el flujo desde el Sol de las partículas cargadas). El viento solar y los satélites y anillos de

        Saturno suministran las partículas que están atrapadas en los cinturones de radiación. El periodo
        de rotación de 10 horas, 39  minutos y 25  segundos  del interior de Saturno  fue medido por el

        Voyager 1 mientras atravesaba la magnetosfera, que gira de forma sincrónica con el interior de

        Saturno. La magnetosfera interactúa con la ionosfera, la capa superior de la atmósfera de Saturno,
        causando emisiones aurorales de radiación ultravioleta; recientes estudios muestran que en el polo

        norte del planeta existe en vez de un anillo de varias auroras menores cómo en Júpiter o la Tierra
        una única gran aurora de forma anillada.
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79