Page 11 - LIBRO DE ASTRONOMÍA DE 2ºC
P. 11
HAUCH GONZALO
Júpiter, el planeta más grande
El primer planeta gaseoso se encuentra después del cinturón de asteroides y es Júpiter. Es el planeta más grande del
Sistema Solar y el quinto en distancia al Sol. Se formó a partir del material que quedó después de la formación del
“astro rey”.
Es una gigantesca bola de gas achatada sin superficie sólida pero probablemente con un núcleo interno sólido. Algunos
científicos se refieren a este planeta como una estrella fallida, que no creció lo suficiente para ser catalogada como tal.
Pese a su tamaño, es menos denso que el Sol y casi 4 veces menos denso que los planetas rocosos (Mercurio, Venus,
Tierra y Marte).
Algunos científicos se refieren a este planeta como una estrella fallida, que no creció lo suficiente para ser
catalogada como tal.
Visto desde un telescopio parece papel jaspeado, con múltiples bandas paralelas oscuras sobre un fondo amarillento,
nubes irregulares y manchas claras y oscuras que interrumpen la continuidad de las bandas. Estas características
sugieren una gran agitación atmosférica. Una de estas turbulencias es la Gran Mancha Roja, una tormenta que forma
parte de la envoltura gaseosa del planeta cuyo diámetro mide el doble del de la Tierra.
Júpiter tiene unos 50 satélites conocidos pero otros 17 cuerpos celestes están en espera de ser confirmados como
satélites. Sus satélites más grandes son Ío, Europa, Ganímedes y Calisto, también llamados satélites galileanos en
honor a su descubridor, Galileo Galilei.
Tiene un período de rotación sideral (duración de 1 día) muy rápido: 9.92496 horas o 0.41354 días. En términos
terrestres, por supuesto. Realiza una órbita completa alrededor del Sol en unos 12 años terrestres, es decir, en 4,333
días.
Características generales de Júpiter
Masa: 1.8981 x 10 kg.
27
Densidad: 1.326 g/cm .
3
15
Volumen: 1.43128 x 10 km .
3
Diámetro: 142,800 km.
Temperatura efectiva: -148 °C.
Estructura de Júpiter
Su masa está constituida en un 76 por ciento de hidrógeno. Júpiter no tiene una superficie sólida bien definida, pero se
cree que cuenta con un núcleo interno pequeño, sólido y muy caliente conformado por metales pesados como el hierro
y cubierto por una capa de materiales ligeros, como hielo y agua comprimida. Otros científicos todavía no están seguros
de la existencia de un núcleo sólido.
› La Gran Mancha Roja es una tormenta gigante en Júpiter que duplica el ancho del tamaño de la
Tierra.
Una creencia científica sugiere que cerca del centro del planeta la presión es tan grande que los electrones son
presionados fuera de los átomos de hidrógeno y en consecuencia, el hidrógeno líquido se convierte en un excelente
conductor de electricidad. A decir verdad, su océano de hidrógeno líquido es responsable del campo magnético
más potente del Sistema Solar. Tanto, que a decenas de miles de kilómetros del punto donde se origina este campo
magnético su fuerza es 20 veces mayor que la del campo magnético terrestre.
La atmósfera de Júpiter
Es similar a la del Sol, mayormente conformada por hidrógeno y helio y en menor proporción por metano y amoníaco.
Dado el color de sus bandas, se sugiere la presencia de sodio, potasio y yodo que confieren a las nubes tonos amarillos,
marrones, blancos y rojos.