Page 83 - LIBRO DE ASTRONOMÍA DE 2ºC
P. 83
YULQUELSON ABRIL
Investigación Planetas – Abril Yuquelson
Planeta Elegido: Júpiter
Júpiter es el quinto planeta del sistema solar y recibe su nombre por el dios
romano llamado Júpiter también conocido por los griegos como Zeus.
Es el planeta más grande y se cree que es una bola de gas con un núcleo de
piedra. Es tan grande que, si fuera un globo vacío, se necesitarían 1,300 Tierras
para llenarlo completamente.
Un día en Júpiter dura 10 horas terrestres. Es lo que tarda en dar una vuelta
completa sobre su eje. Y tarda 4355 días en dar una vuelta alrededor del sol.
Los principales satélites de Júpiter fueron descubiertos por Galileo en 1610,
razón por la que se les llama satélites galileanos. Reciben sus nombres de la
mitología griega. Originalmente, Galileo bautizó a los satélites como "Mediceos",
en honor a Cosme de Médicis, duque de Florencia.
Los cuatro satélites principales son muy distintos entre sí. Ío, el más interior,
es un mundo volcánico. Europa, el siguiente satélite, es un lugar helado bajo el
cual se cree la existencia de océanos líquidos de agua. Ganímedes, con un
diámetro de 5268 km, es el satélite más grande de todo el sistema solar. Está
compuesto por un núcleo de hierro cubierto por un manto rocoso y de hielo.
Calisto se caracteriza por ser el cuerpo que presenta mayor cantidad de
cráteres producidos por impactos en todo el sistema solar.
Tux, provenía de esta última luna llamada Calisto. La superficie de Calisto es
muy antigua, muestra la mayor cantidad de cráteres en el Sistema Solar, y no
tiene volcanes ni montañas. La superficie de Calisto es un gran campo de
hielo, lleno de grietas y cráteres de miles de millones de años.
Júpiter se caracteriza por Tener muchos vientos y tormentas. Una de las
tormentas, es llamada la Gran Mancha Roja. Se encuentra en el
hemisferio Sur y se puede observar desde hace más de 300 años. Es tan
grande que es más de dos veces el tamaño de la Tierra, gira en sentido
antihorario y sus vientos alcanzan los 400 km/h.
La mayor revelación astronómica de 2020, hasta el momento, es el
hallazgo de agua en Júpiter. Según la NASA, el océano de Europa, una de
las Lunas de Júpiter presenta gran similitud con los mares de la tierra por lo que podría ser propicio para la vida.